Desde Escalesa Patología de la Edificación, vamos a repasar la patología de la edificación segun 3 categorías , elementos estructurales, elementos de construcción y Anomalías de proyectos, de Ejecución y precauciones.
Solapes incorrectos en losas de cimentación
Características: Cuando desde proyecto no viene indicado donde se debe solapar la armadura, el ferralla lo realiza a su mejor entender y comodidad, solapándolas en zona de tracción cuando debe solaparase en zona comprimida. El hecho de que desde el proyecto no venga indicado dónde deben solaparse las barras y traer una armadura uniforme sin esfuerzos, suele ser debido a que la losa no está calculada o el técnico no tiene muy claro donde se debe solapar. Las barras se deben solapar en la zonas de compresión, que salvo excepciones suele ser en el centro de las luces, la armadura inferior y en el eje de los pilares la armadura superior. Se ha de tener presente que las losas de cimentacuión quedan sometidas a elevados momentos y si la armadura no funciona, los más probable es que se produzca la rotura. La interrupción del hormigonado se debe realizar entre un cuarto y un quinto de la luz, que es donde suele estar el punto de inflexiosn de los monentos flectores. Se indica con la letra I donde se puede interrumpir el homigonado si se viene hormigonando de la izquieda y con la D si se viene hormigonando desde la derecha.
Importancia: La rotura no se aprecia si es en la zona inferior por estar la losa enterrada, pero si rompe se suele manifestar con descensos. Cuando la armadura superior se solapa en el centro de la luz en zona de flexión, puede surgir una fisura de tracción que se puede confundir con una de retracción por junta de hormignoado en lugar inadecuado.
Causas más usuales: Omisión de cálculo y detalle indicando donde se debe solapar la armadura. Errores de obra que pasan desapercibidos
Medidad de precaución: Si no está hormigonada la losa, desmontar la armadura y realizar un montaje correcto. Antes de hormigonar, revisar muy bien la armadura. Es preferible colocar menor cuantía de armadura de reparto, ya que en caso de solape incorrecto el error es menor y también por econocmía ya que se precisa menos Kg de acero que se sitúan en zona comprimida donde no es necesario. Colocar armadura de solape adicional en los encuentros de las mallas.
Posibles reparaciones: Si se ha roto la losa por su parte inferior y se han producido asientos, difícilmente se puede reparar y sólo queda espera a que se estabilice el descenso o reclazar con micropilotes, pero si no se recalza toda, tiene el incomveniente de dejar la losa con apoyos diferentes, como si una zona de la losa estuviese sobre roca y la otra sobre terreno blando. Si es posible, aumentar el canto de la losa por la zona zuperior añadiendo armadura y anclando mediante barras ambas losas.