El 26 de julio el Ayuntamiento acordó en sesión plenaria someter a información pública por un período de dos meses el Avance de Planeamiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de nuestra ciudad, que se presenta bajo las siglas PGOUVa.
¿Qué es el Avance de un Plan General de Ordenación Urbana?
Un Plan General de Ordenación Urbana, es el instrumento urbanístico de mayor nivel y alcance con el que cuentan los municipios para regular el uso del suelo y las edificaciones, así como los condiciones para su transformación o conservación. Desde esta perspectiva un Plan General planifica, ordena y regula todo el espacio del termino municipal.
La legislación urbanística de Castilla y León establece que durante el proceso de elaboración de los instrumentos de planeamiento urbanístico, el Ayuntamiento puede, disponer la exposición pública de Avances expresivos de sus objetivos y propuestas generales o bien de uno o varios aspectos concretos que convenga someter al debate público.
Se trata pues de un documento aproximativo que ha de servir a la toma de decisiones y que, expuesto al público, permita recoger sugerencias del propio municipio, de los ciudadanos y de los agentes sociales interesados.
El Avance es en definitiva un documento de ideas generales, planteado en el momento más inicial de la tramitación del Plan y cuando las decisiones no se han tomado todavía. Por ello no debe nunca considerarse como un documentos cerrado, sino como una herramienta de trabajo al servicio de la conformación del Plan general.
¿En qué consisten el Diagnóstico Urbanístico y Avance de Planeamiento de la Revisión del PGOUVa?
Lo que se somete a información pública se integra por una serie de documentos interrelacionados, planteados para servir de soporte a las determinaciónes del Plan en proceso de redacción.
Para ello se presenta un Avance de perfil programático, capaz de mostrar la orientación que se está dando a la Revisión del Plan General y exponer sus principales alternativas de ordenación, permitir su consulta y conocimiento por los vallisoletanos, propiciando su participación, y ser simultáneamente punto de partida de su evaluación ambiental, tal y como exigen la legislación urbanística y ambiental.
El Avance de un Plan General de Ordenación Urbana es por tanto documento abierto en sus contenidos -presupuestos iniciales y orientaciones básicas- que se realiza para dar a conocer éstos a los ciudadanos, generar el debate público sobre aspectos concretos de ellos, y ser util para la elaboración del documento de Revisión del PGOUVa propiamente dicho, que sea aprobado posteriormente.
Una de las premisas del Avance expuesto es que clave de la ciudad del futuro ha de buscarse en la ciudad existente, en su mejora sistémica para conseguir una ciudad más humana: más amable, más equitativa, mejor relacionada con la naturaleza, menos costosa en términos de recursos, menos contaminante, etc…. Es por ello que las ideas y propuestas generales planteadas con el Avance, se generen a partir de un diagnóstico actualizado de la ciudad y su planeamiento urbanístico, que viene a resumir los problemas y oportunidades del municipio.
Este Diagnóstico Urbanístico constituye a su vez una síntesis de todos los estudios , análisis, y trabajos de información realizados hasta la fecha, que formulada a modo de resumen ejecutivo, de fácil lectura, no muy extenso, distribuible a la prensa y capaz de ser abordado por cualquiera con una mínima formación, posibilita un conocimiento accesible de los mismos a cualquier interesado en los mismos, y en consecuencia una adecuada información publica, coherente con la finalidad del Avance
Diagnóstico Urbanístico y Avance son por tanto inseparables, y por ello se integran en un único Documento, ya que se complementan en sus contenidos, evitando repeticiones, y fomentando una permanente retroalimentación de las ideas de propuesta en los argumentos que las justifican y viceversa. El Diagnóstico Urbanístico y Avance, sometido a información pública , constituye así una materialización accesible al ciudadano de un amplio conjunto de documentos interrelacionados y en permanente proceso de actualización, planteados de un modo sintético, accesible, didáctico, abierto, y al servicio de la toma de decisiones. Unos estudios sintetizados, de cuyas conclusiones surgen ideas en clave de propuesta para la ciudad.
¿Cómo informarse?
El Documento sometido a información pública puede consultarse desde el día 27 de julio, por plazo de dos meses:
– En la página web www.jcyl.es/plau/ .
– De lunes a viernes de 8:30 a 14.30 horas, en el Servicio de Urbanismo de la Gerencia Municipal; puerta nº 31 de la 2ª planta de las dependencias municipales del Monasterio de San Benito.
Los contenidos de dicho documento también puede consultarse accediendo, mediante un índice de secciones y capítulos, a los ficheros correspondientes a la Fase 2.2. Diagnóstico Urbanístico y Avance de Planeamiento disponibles en esta misma página web,siguiendo las instrucciones del archivo “_leame.txt” , asimismo disponible. También es posible consultar, de este mismo modo y en esta página web, los estudios, análisis, y trabajos de información referidos previamente, accediendo a los ficheros correspondientes a la Fase 2.1. Trabajos de Información Urbanística, debiendo tenerse en cuenta respecto a ellos que, a diferencia del documento de diagnóstico y avance, estos trabajos de información no son objeto del sometimiento a información pública oficial legalmente regulado, y son aquí presentados a efectos meramente informativos.
¿Cómo participar?
La exposición pública del Avance de planeamiento sólo tiene efectos administrativos internos, preparatorios de la redacción de los instrumentos definitivos, sobre cuya aprobación final no tienen efectos vinculantes.
Es pues, el momento de plantear sugerencias a las propuestas y a las alternativas de los diferentes modelos para lograr un mejor conocimiento y el mayor consenso posible sobre el modelo que finalmente se decida.
Estas podrán presentarse hasta el día 27 de octubre de 2012, además de en los registros presenciales, entre los que se encuentran los del Ayuntamiento sitos en la Casa Consistorial ( Plaza Mayor nº 1 , con acceso por Plaza de la Rinconada s/n) o en el edificio de San Benito ( C/ San Benito nº 1), en el Registro telemático, integrado con el Registro General del Ayuntamiento, y disponible a través de la dirección www.valladolid.gob.es de su Sede Electrónica. Para la presentación en el Registro electrónico de alegaciones, sugerencias, o documentos citados habrá de utilizarse el trámite de Instancia general, existente en el mismo. La validez legal de los registros realizados a través de este servicio será la misma que la de aquellos registros realizados de forma presencial.
Para su presentación de forma presencial, puede utilizarse, si así se desea, el formulario “sugerencia ciudadana” cuya descarga se facilita a continuación