Desde Escalesa Patología de la Edificación, vamos a repasar la patología de la edificación segun 3 categorías , elementos estructurales, elementos de construcción y Anomalías de proyectos, de Ejecución y precauciones.
Vibrado insuficiente en vigas de hormigón
Características: Los vibrados defectuosos o insuficientes son frecuentes en elementos mal predimensionados con armadura excesiva, como sucede en vigas de dimensiones muy reducidas, dado que al llegar a los pilares la armadura no tienen espacio para pasar entre las barras del pilar y hay que colocarlas muy unidas o en dos capas, donde tiene bantante dificultad el hormigón para penetrar. Estas vigas cerca de los pilares , una vez vibradas, presentan los inconvenientes siguientes: El hormigón de la zona superior queda más fluido, se produce mayor asentamiento plástico y las barras quedan con menos adherencia. Se producen oquedades que dejan a las barras con menos adherencia y queda la viga con menos resistencia a cortante. Sl descender el hormigón se puede laminar y quedar dividida en dos capas, lo cual le afecta a la adherencia de la armadura y ocasiona mayor deformación. Estos problemas no se aprecian a simple vista, por lo que se le debe prestar más atención.
Importancia: La gravedad depende del tipo de fallo. Es más grave cuando existe oquedad, ya que se reduce bastante la resistencia a cortante, lo cual conlleva a una rotura que puede ser rápida.
Causas más usuales: Armado excesivo en vigas mal predimensionadas. Hormigonado y vibrado deficientes o insuficiente.
Medidas de precaución: Solicitar un aumento de sección de las vigas cuando tengan un armado excesivo, ya que también suele presentar otros problmeas como el de tener mayor deformación, ser más cara por precisar más armadura y quedar los estribos muy unidos, dificulta el hormigonado y el vibrado. Los armados excesivos en zona de flexión pueden ocasionar en su zona opuesta rotura de compresión.
Posibles reparaciones: Comprobar por ultrasonido u otro sistema si existen oquedaes por hormigonado defectuoso. La reparación depende del problema. Si existen varios, se puede solucionar aumentando la dimensión de la viga.
En la fotografía 16 se aprecia una viga donde la separación de barras no es correcta, ha quedado sin hormigonar, sin estribar y las viguetas han quedado cortas. En la fotografía 17 en vez de cegar las bovedillas han colocado un saco de papel, reduciendo la sección de la viga.