Desde Escalesa Patología de la Edificación, vamos a repasar la patología de la edificación segun 3 categorías , elementos estructurales, elementos de construcción y Anomalías de proyectos, de Ejecución y precauciones.
Armadura desplazada en pilares
Características: Cuando la armadura no queda bien aplomada y sujeta, se puede desplazar, quedando en un lado menor recubrimiento y expuesta a la corrosión, mientras que en el otro lado el recubrimiento es excesivo y se suele fisurar el hormigón en zona de flexión o a retracción hidráulica. Cuando la armadura queda desplazada por no colocar separadores y una vez hormigonado el pilar se corrige su aplomado, la armadura parece correcta en su coronación, mientras que en el centro de su altura permanece pandeada con un recubrimiento excesivo en un lado y en el otro es mínimo, donde se acumula el árido grueso suelen surgir fisuras horizontales de retracción hidráulica en el lugar de los cercos, que se pueden confundir con un pandeo. Los cercos, al no tener prácticamente recubrimiento y un diámetro fino, quedan más expuestos a la corrosión, y cuando sucede, al no quedar atadas las barras pandean, sucediendo el fallo por compresión.
Importancia: Al quedar desplazada la armadura el pilar tiene menos resistencia y queda más expuesta la armadura a la corrosión y al fuego en caso de incendio. La mayor gravedad sucede cuando han desaparecido los cercos por compresión en una cara y al pandear las barras el fallo sucede por compresión, que es una de las roturas más graves.
Causas más usuales: Omisión de separadores. No revisar minuciosamente la situación de la armadura. Defectuoso aplomado de las barras. Ejecuctar un encofrado de mayores dimensiones.
Medidas de precaución: Al tratarse de un error generalizado, se le debe prestar más atención. Revisar muy bien el aplomado y colocado de separadores antes de hormigonar.
Posibles reparaciones: Para evitar fisuras de retracción, tanto en la cara con recubrimiento escaso como excesivo, se puede colocar una malla de acero o fibra de vidrio y cubrirla con mortero predosificado. Si el pilar va a quedar sometido a flexión compuesta, es decir, con un elevado momento pudiéndose fisurar, sería conveniente reforzarlo, colocando armadura a su alrededor y proyectándo hormigón o mortero.
En la fotografía 10 se puede apreciar el escaso recubrimiento de las barras de las esquians por haberse desplazado, mientras que en la otra cara el recubrimiento es excesivo.
En la fotografía 11 el recubrimiento es excesivo, puediéndose confundir con un desplazamiento de la armadura, aunque es este caso el error ha sido ejecutar un encofrado de dimensiones mayores de la necesaria.