Desde Escalesa Patología de la Edificación, vamos a repasar la patología de la edificación segun 3 categorías , elementos estructurales, elementos de construcción y Anomalías de proyectos, de Ejecución y precauciones.
Armadura de pilar mal posicionada
Características: El error de cambiar de situación las barras de la posición E a la F, afecta al pilar porque no tiene la sección de armadura necesaria para soportar los momentos flectores a los que se encontrará sometido y precisa reforzarse. En caso de fisurarse, se produce una modificación de los momentos, aumentado el del vano de la viga y el de negativos sobre el pilar 2. Si el aumento es considerable, es probable que rompa la viga. También aumenta el momento en el pilar 2. Al romper el pilar, aumentan las deformaciones y los cortantes hiperestáticos cerca del pilar 2. La práctica de refrozar el pilar colocando angulares en las esquinas sujetos con presillas, ofrece bastantes inconvenientes, ya que se suelen colocar aceros de diferentes características, no tiene continuidad y se aprecian los prefiles, quedando expuestos a la corrosión y al fuego en caso de incendio.
Importancia: La rotura es importnate, ya que cuando sucede se suele fisurar también la viga. Aumentan las deformaciones de la viga y rompen los tabiques. Los estribos de la viga del pilar 2 quedan sometidos a un cortante hiperestático mayor y aumenta el momento del pilar 2.
Causas más ususales: Planos confusos y poco detallados. Error por descuido o personal poco cualificado. No revisar exhaustivamente la armadura, comparándola con la de los planos. El error puede proceder del proyecto por cálculo erróneo, donde ya viene la armadura mal situada.
Medidad de precaución: Si no está hormigonado el pilar, colocar la armadura en su posición correcta. Antes de hormigonar, revisar muy bien la posición del las barras.
Posibles reparaciones: Este problema admite una amplia variedad de refuerzos, dependiendo de donde quede situado el pilar, si es central, de medianeras o de esquina. Un refuerzo muy aceptable, consiste en colocar alrededor del pilar las barras necesarias, que incluso se le pueden dar continuidad perforando el forjado y pasándolas. Se colocan cercos alrededor del pilar y se le aplica un hormigón o mortero proyectado de unos 4 cm de espesor. El refuerzo no es visible y la armadura queda protegida. Esta solución va muy bien para pilares circulares y cuando queda afectada la armadura por un incendio, o corrosión.