Desde Escalesa Patología de la Edificación, vamos a repasar la patología de la edificación segun 3 categorías , elementos estructurales, elementos de construcción y Anomalías de Proyectos, de ejecución y precauciones. Durante la ejecución de un proyecto se pueden producir anomalías, unas veces por omisión, otras por desconocimiento y otras porque pasan desapercibidas. En este apartado se van a tratar las más usuales, que unas veces son localizadas y otras generalizadas, afectándoles a todos los elementos. Se debe prestar más atención a los elementos estructurales en los que la estabilidad de la edificación depende de ellos. Los errores de proyecto graves se manifiestan en la fase de ejecución, al entrar en servicio la edificac!ón y durante un movimiento sísmico.
Características: Una anomalía frecuente consiste en proyectar losas de cimentación y colocar arquetas en la línea de eje de pilares, ya que en ella es donde se producen los mayores momentos negativos, o situarlas junto a los pilares, puesto que es ahí donde se originan los mayores momentos positivos y donde se producen los problemas de punzonamiento. Si es necesario la colocación de huecos en zonas problemáticas, se deben reforzar sus laterales con armadura de flexión y también a punzonamiento si se encuentra junto a un pilar.
En la figura 9 se indica el lugar más adecuado para la realización de huecos en una losa de cimentación. Cuando hay que colocar gran número de arquetas y quedan en zonas de máximos esfuerzos reduciendo la resistencia de la losa, se puede proceder de la forma siguiente. Ejecutar la losa unos 50 cm más profunda, sin realizar ningún hueco. Sobre la losa se coloca una tongada de zahorra de unos 40 cm, donde se dejan introducidas las arquetas y tuberías en el lugar que se desee. Sobre la zahorra se coloca una solera de unos 10 cm de espesor con armadura de reparto, siendo importante que se sitúe en su zona superior para evitar fisuras de retracción.